¿QUÉ ES “VE MÁS POR TI”?

Una campaña que persigue un firme objetivo: generar conciencia entre la población mexicana, sobre la importancia del autocuidado como parte de la estrategia individual para mejorar el cuidado de la salud y que brinda las herramientas necesarias para conseguirlo de manera informada y corresponsable.

El autocuidado es todo eso que hacemos día a día para mejorar la calidad de vida, cuidar o restablecer la salud y prevenir enfermedades en el futuro. Suele ser muy personal y las prácticas varías de persona a persona. 

Ve Más Por Ti nos ayuda a identificar qué es lo que se hace bien o mal al momento de cuidar de nuestra salud y nos invita a conocer más, para continuar por el buen camino, como primera línea de autodefensa de enfermedades.

CREA TU PROPIA ESTRATEGIA
DE AUTOCUIDADO

ALFABETIZACIÓN DE LA SALUD

Es importante que tengas información básica para comenzar tu estrategia de autocuidado, saber en qué momento debes tomar acciones, identificar síntomas y conocer los servicios y productos a tu alcance, esto te permitirá tomar mejores decisiones para el cuidado de tu salud.

Subpilares
  • Las tres esferas del bienestar: física, mental y social. No se necesita estar enfermo para saber de salud.
  • Estructura y funcionamiento corporal.
  • Signos vitales.
  • Entendiendo mejor las indicaciones del médico.

AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOCONCIENCIA
FÍSICA Y MENTAL

Es importante conocer el estado de tu salud tanto a nivel físico como mental y realizar chequeos constantes en tu rutina para poder identificar los cambios que suceden en tu cuerpo.

Subpilares
  • El lenguaje de la enfermedad.
  • Manifestaciones de la enfermedad.
  • Bienestar mental.
  • Situaciones de emergencia.

ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física debe adecuarse a tus capacidades y gustos, dependiendo de tu edad, estado físico actual y el tiempo del que dispones.

Subpilares
  • Vías para ejercitar el cuerpo.
  • Tipos de ejercicio por objetivos.
  • El movimiento de acuerdo con nuestra edad siguiendo a la pirámide de la salud física.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Los alimentos que consumes determinan el tipo y cantidad de nutrientes que le das a tu cuerpo, por esto una alimentación saludable es fundamental.

Subpilares
  • Cuáles son los nutrientes esenciales y en que alimentos se encuentran.
  • La importancia de conocer los alimentos, para combinar y crear hábitos.
  • Clasificación de los alimentos y sus implicaciones en la salud.

MALOS HÁBITOS Y RIESGOS A LA SALUD

Los comportamientos de alto riesgo son una causa importante de problemas en la salud , a diferencia de otros aspectos del autocuidado, estos malos hábitos pueden representar consecuencias para otras personas que no se han involucrado en ese comportamiento.

Subpilares
  • Evitar conductas y malos hábitos para conservar la salud.

BUENA HIGIENE RELACIONADA CON LA SALUD

Llevar una buena higiene en tu vida, no sólo incluye tus acciones diarias, es importante considerar factores como el mantener un entorno de vida y de trabajo limpio, lavarse las manos y prevenir la propagación de enfermedades transmisibles.

Subpilares
  • El descanso adecuado.
  • Medidas sanitarias a partir de emergencias sanitarias.
  • Higiene postural, la postura también afecta a la salud.
  • Barreras por vencer para alcanzar una buena salud.

USO RACIONAL DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Conocer los productos y servicios para el cuidado de la salud te permitirá tomar acciones adecuadas para tu autocuidado.

Subpilares
  • El rol de los MVL (Medicamentos de Venta Libre) en las estrategias del autocuidado.
  • Recomendación del fabricante.

CONOCE LOS MEDICAMENTOS DE LIBRE VENTA

Se trata de los medicamentos de venta libre, es decir, aquellos que puedes adquirir sin una receta médica en farmacias, supermercados, tiendas departamentales o tiendas de conveniencia.1

Son medicamentos seguros, con una baja toxicidad, reacciones adversas leves o poco frecuentes y tienen pocas o nulas interacciones con otros medicamentos, además de que no causan dependencia, son eficaces y fáciles de adquirir, por lo que su costo no es muy alto.1

Estos medicamentos son para padecimientos comunes, autolimitados y auxiliares en el tratamiento de síntomas tales como tos, síntomas del resfriado, dolor, diarrea, estreñimiento, acidez, mareo o alergias.1

Debe elegirse el medicamento de venta libre que trate únicamente los síntomas que se presentan y es muy importante leer la etiqueta de información del producto, en la que se encontrará la dosis y frecuencia en que se debe tomar el medicamento.2

No combine el medicamento de libre venta con otros tratamientos sin previa autorización médica y, en caso de no estar seguro sobre qué medicamento tomar, es importante contactar al médico o en caso de no ver mejora.3

La etiqueta del medicamento contiene información muy importante y fácil de entender, como la forma de uso, dosis, efectos secundarios, contraindicaciones y leyendas de precaución.

Además de indicaciones para su correcto almacenamiento y el número de registro, un dato que garantiza la seguridad del medicamento al haber sido evaluado y autorizado por la máxima autoridad sanitaria en México.2

INFOGRAFÍAS

Siguiente Anterior

NOTAS

Siguiente Anterior